Descripción
El curso presenta, describe y recorre cada ámbito donde cualquier persona necesita, de repente (emergente), la intervención de algún procedimiento específico (protocolos) para salvar su vida o la de alguien más. El principal objetivo del curso es dotar al (la) estudiante de suficientes técnicas y criterios de juicio para determinar cómo proceder en caso de quemaduras a las cuales se vea enfrentado(a). Estos conocimientos resultan de enorme valor porque salvan vidas con acciones que reconfortan y por su milagrosa utilidad que toda la comunidad siempre ve con orgullo y sentimiento heroico (hacia el salvador).
- La Quemadura es un tipo de lesión de la piel u otros tejidos que puede ser provocada por diversas causas. Las quemaduras no tan graves se producen por el contacto con llamas, líquidos calientes, superficies calientes y otras fuentes de altas temperaturas, o con el contacto con elementos a temperaturas extremadamente bajas. También existen las quemaduras químicas y las quemaduras eléctricas.El tratamiento inmediato como medida de primeros auxilios para las quemaduras leves consiste en hacer correr agua a temperatura ambiente sobre el área afectada, para tratar de normalizar la temperatura de los tejidos quemados y eliminar contaminantes. Es preferible que el agua bañe la parte afectada en lugar de hacer inmersión, siempre cuidando no utilizar agua fría debido a la posibilidad de generar una reacción térmica que separará los estratos superiores de la piel, dificultando su curación.Las quemaduras también se clasifican sobre la base de su extensión:
- Menores: cuando la superficie quemada no rebasa el 10 % de la superficie total del cuerpo.
- Moderadas: cuando la superficie quemada está entre el 10 y el 20 % de la superficie total del cuerpo.
- Graves: cuando la superficie quemada rebasa el 20 %.
- Botiquín: Botiquín de Primeros Auxilios. Conoceremos los distintos tipos de botiquines según la instalación o tipo de riesgos en el trabajo, si es para una estructura o un medio de transporte, e identificaremos los contenidos mínimos según la ley Colombiana para un botiquín de primeros auxilios.
- Certificado: Recursos Acumulados (descargables), complementarios y suplementarios, incluyendo la certificación del curso.
Contenidos
- 1 Foro,
- 1 Glosario,
- 2 URLs,
- 3 Libros,
- 2 Archivos,
- 1 Cuestionario,
- 1 Póster,
- 1 Certificado personalizado.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.