Descripción
La vida es el recurso más preciado. Complementando a los recursos humanos están los demás recursos materiales. Todo esfuerzo se tiene que dirigir siempre a evitar que se desarrolle un incendio en cualquier lugar en que nos encontremos. Sin embargo, como parte de las acciones preventivas está el saber cómo evitar que un incendio que comienza, se propague. Para esto es importante saber cómo utilizar un extintor en forma apropiada.
Contenidos del Curso
- 1 Foro
- 1 Glosario
- 6 URLs
- 6 Libros
- 7 Archivos
- 2 Etiquetas
- 1 Página
- 1 Cuestionario
- 1 Certificado Simple
Los extintores de incendio se pueden utilizar efectivamente para atacar incendios menores, sin embargo, un extintor puede ser sólo tan efectivo como la persona que lo utiliza. Por ello, el adiestramiento es tan
importante. Cuando surge un incendio, una persona que no sabe de extintores puede tener miedo de utilizarlo. Otra persona no adiestrada puede tardar varios minutos en leer las instrucciones de cómo utilizarlo mientras el incendio se expande. Aún las personas que han utilizado extintores desconocen el modo más efectivo de utilizarlos si no han recibido adiestramientos.
La finalidad del extintor es combatir principios de incendios. Es decir, para combatir fuegos que recién comienzan.
Lo normal es encontrar extintores Portátiles (4, 6, 10, y 12 Kilogramos-fuerza), y carros de extinción (50 y 100 Kilogramos-fuerza). Entre los extintores más comunes tenemos Extintores de Presurización Permanente y Extintores Presurización por Cartucho de Gas. Estos extintores pueden ser de polvo químico seco (actúan principalmente mediante reacciones químicas que inhiben la reacción en cadena) o extintores de anhídrido carbónico (CO2) y sirven especialmente para los fuegos de clase B y C (aunque pueden ser usados en fuegos clase A, su efectividad en esos casos es relativa).
Al presentarse un incendio es determinante dar aviso (prioritario) a la actuación, ya que siempre se debe activar los servicios de emergencias. También es clave utilizar (y saber cómo) los equipos destinados a extinguirlo. Es conveniente actuar por parejas, para evitar que una persona caiga víctima sin que alguien lo presencie.
Los fuegos clase A se producen por materiales combustibles, comunes y sólidas como madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. Los fuegos clase B se producen por líquidos combustibles inflamables como petróleo, bencina, parafina, pinturas, etc. Los fuegos clase C se producen en equipos e instalaciones bajo carga eléctrica (se encuentran energizados). Los fuegos clase D se producen por polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, etc. Los fuegos clase K se producen y desarrollan en extractores y filtros de campanas de cocinas, dónde se acumula la grasa y otros componentes combustibles que al alcanzar altas temperaturas con riesgo de producirse un incendio por combustión espontánea (generados por aceites y grasas vegetales).
El fuego es una reacción química sostenida con generación de luz y calor, en que se combinan materiales (agentes reductores) con el oxígeno del aire (agente oxidante), en presencia de calor.
¿Por qué las Personas Cometen Actos Inseguros?
¿Por qué Existen y no se Corrigen las Condiciones Inseguras?
Los factores personales que, en general, conducen a que se presente un incendio es no saber prevenirlo, no se puede evitar o no se quiere hacer algo al respecto.
En los factores del trabajo para que se presente un incendio tenemos el diseño, desgaste o uso anormal de máquinas o equipos, las instalaciones defectuosas y la falta de procedimientos.
Todos los Incendios tienen causas que los originan y se pueden prevenir si primero se establecen las causas que los producen.
Es importante conocer y manejar estos conocimientos porque muchas actividades del ser humano pueden causar incendios y en cada país existe la obligatoriedad legal de saber comportarse cuándo surje este tipo de emergencia.
Entre las recomendaciones generales sobre extintores portátiles tenemos,
- Ubicación. Los extintores se deben colocar sobre muros o columnas, colgados de sus respectivos soportes en lugares de fácil acceso. Los extintores se colocan a una altura mínima de 20 cm. y a una máxima 1,30 m medidos desde el suelo a la base del extintor.
- Señalización. La ubicación debe señalarse con símbolos que permitan identificar los tipos o clase de fuego que allí se pueden presentar.
- La rotulación en el extintor debe incluir la naturaleza del agente de extinción, la clases de fuego, la simbología correspondiente, la descripción gráfica y literal de la forma de operar el extintor, recomendaciones (advertencias sobre uso inapropiado) y el nombre o Razón social del fabricante o importador.
- Los extintores deben ser sometidos a revisión, control y mantenimiento preventivo por lo menos una vez al año.
Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de emergencia
Pasos para la operación de un extintor
- Mantenga la calma
- Retire el extintor con cuidado
- Tome el extintor de la manilla al trasladarlo
- Una vez en el lugar, Y SOLO EN ESE INSTANTE, retire el seguro
- Presione la manilla para que se inicie el proceso de descarga
- Dirija en lo posible el agente extintor hacia la base de la llama
Completada la operación, y haya o no extinguido el fuego,
- Debe NO correr
- Una vez usado, entregue el extintor vacío a quien corresponda, para que sea cargado y quede operativo nuevamente
Cada cierto tiempo, dedique algunos minutos para comprobar que los extintores de su sector están operativos, de modo que ante una emergencia usted pueda usarlos sin problemas. Si no es así, de cuenta a quien corresponda de inmediato.
El currículo de este programa formativo se diseñó por competencias para adiestrar en el uso de extintores portátiles de incendio en forma segura y efectiva, con énfasis en los pasos generales que se deben seguir en una emergencia de incendio.
Al completar este curso sabrá qué hacer en una emergencia de incendio y cómo practicar cada paso.
Casi todo gran incendio comienza como uno pequeño y casi todos los incendios pequeños pueden manejarse efectivamente con extintores utilizados correctamente. Esta capacitación cumple con la Norma Técnica Colombiana 2885 (actualizada), ratificada por el Consejo Directivo ICONTEC (Adiestramiento y Educación; con el NFPA 10 Standard for Portable Fire Extinguishers).
Las empresas que colaboraron en el estudio de dicha norma a través de su participación en el Comité Técnico 19 (Prevención y protección contra el fuego), son, ANDIEQUIP, ARP POSITIVA, CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD, COOPERATIVA DE BOMBEROS – COOPEBOB, EQUIMISEG LTDA, FÁBRICA EXTINTORES AMÉRICA FALODEX LTDA, FENALCO, GENERAL FIRE CONTROL, IMPLESEG LTDA, INCOLDEXT LTDA, INMETALANDINA – ASPERCOL, MUNDIAL DE EXINTORES, PETROBRAS, PIROCONTROL, PRODESEG SA, PRODESEIN LTDA, PROVEER SURAMERICANA y RASTREAR LTDA.
Las estipulaciones de esta norma aplican a la selección, instalación, inspección, mantenimiento y prueba de equipos de extintores portátiles.
El programa formativo también incluye protocolos de actuación en caso de emergencias asociadas al principio de incendios y primeros auxilios para personas quemadas.
Duración
Horas Requeridas: Cuarenta (40).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.